viernes, 30 de septiembre de 2016

¿Qué es un mito urbano?

Un mito refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes).
Se dice que los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, que los considera como historias verdaderas. Tienen la función de otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de una comunidad.
El antropólogo Claude Lévi- Strauss agrega que todo mito cumple con tres atributos: trata de una pregunta existencial, está constituido por contrarios irreconciliables y proporciona la reconciliación de esos polos para poner fin a la angustia.

Fuente: http://definicion.de/mito/

¿Qué dicen los escritores sobre el proceso de escritura?





"No sería demasiado difícil escribir si no se tuviera que pensar tanto antes."

Puig I. Ferreter (1882-1956) Dramaturgo y escritor español. 








"La escritura es la pintura de la voz."

Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.










"La escritura tiene que ser un acto de descubrimiento... Yo escribo para encontrar lo que estoy pensando."

Edward Albee (1928-2016) Dramaturgo estadounidense.








"El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar."

Gabriel García Márquez (1927-2014) Escritor colombiano.



Fuente: http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=297

La escritura como proceso recursivo

Normalmente, el proceso de escribir es descrito como una serie de etapas lineales, separadas en el tiempo, y caracterizadas por el desarrollo gradual del producto escrito. Este proceso sigue una secuencia lineal: pre-escritura, escritura, re-escritura. Sin embargo, no es así debido a que siempre, por una u otra causa, se vuelve a la etapa anterior.

Producir un texto es un proceso complejo en el que, a su vez, intervienen otros y a los que el escritor debe prestar atención: las ideas, su organización, el propósito, la claridad, etc. Es por eso que los escritores no siempre utilizan un proceso lineal ni ordenado en el que primero se planifique, luego se escriba el borrador, etc. En las últimas investigaciones realizadas a escritores mientras componen un texto muestran que el proceso es recursivo.


Fuente: www.javeriana.edu.co/prin/sites/default/files/Cuatro_enfoques_de_la_escritura.ppt

Opiniones de escritores sobre el proceso de escritura

Daniel Cassany es un escritor, profesor e investigador universitario español. En su libro "Describir el escribir" se hace referencia a cuatro Teorías sobre el Proceso de Composición escrita: el Modelo de las Etapas, el Modelo del Procesador de Textos, el Modelo de las Habilidades Académicas y el Modelo Cognitivo. 
El Modelo de las Etapas, que es el que más nos interesa, habla de la expresión escrita como un proceso complejo que se produce en atención a tres etapas básicas: pre-escritura, escritura y re-escritura.
Según Cassany (1991), las siguientes son las diferentes formas de comportamiento entre el escritor experto y uno que no lo es tanto:


Escritores expertos
Escritores no expertos
Conciben el problema retórico en toda su complejidad, incluyendo ideas sobre la audiencia, el propósito comunicativo y el contexto.
Conciben el problema de manera simple, se preocupan sobre todo por el tema de redacción.
Adaptan el escrito a las características de la audiencia.
Tienen poca idea de la audiencia.
Normalmente quedan poco satisfechos con el primer borrador. Creen que la revisión es una forma de construir el significado del texto. Revisan extensamente la estructura y el contenido.
Fácilmente quedan satisfechos con el primer borrador. Creen que revisar es cambiar palabras, subrayar fragmentos y perder el tiempo. Revisan solamente palabras sueltas y a nivel de la frase (microestructural).
Están preparados para dedicarse selectivamente a las distintas actividades de la composición, según la etapa del proceso.
A menudo intentan hacer todo bien en el primer borrador. Se concentran en la elección de las palabras o en la puntuación, incluso en las primeras etapas, cuando los escritores competentes trabajan el contenido.

Con esto, se muestra que muchos escritores inexpertos interrumpen constantemente ese "proceso lineal" de escritura, para verificar ciertas cuestiones como la ortografía o puntuación. También se puede decir que el proceso de escritura no se ajusta a un molde, es decir, que no posee un modelo estandarizado.

Fuente: http://l.exam-10.com/literatura/9273/index.html?page=5

Estrategias de escritura

En el video que se ofrece en este apartado, se ve expresado claramente que, si bien las etapas del proceso de escritura son tres (planificación, redacción y revisión), no es un proceso lineal. De cada una de las etapas de este proceso, nacen otros "pasos a seguir", como se verá expresado en el link.


Un consejo de Alan Moore

Alan Moore es un escritor y guionista de historietas, nacido en Nourthampon (Gran Bretaña). Ha pasado a la historia como uno de los mejores guionistas.
En este video, el autor expone sus pensamientos sobre sus colegas. Menciona que constantemente deben estar en busca de nuevos métodos, nuevas estrategias a utilizar y así, de esa forma, lograr "mantenerse vivos". Esa es la única manera en que pueden progresar, superarse, seguir en movimiento; explorando nuevos territorios, nuevas áreas en donde muchos escritores no han llegado nunca.



Fuente: http://comics.about.com/od/escritoresyartistas/a/Biografia-De-Alan-Moore.htm